Diversidad, evolución y biogeografía de las ranas patagónicas de la familia Batrachylidae

La familia Batrachylidae 1965 está compuesta por cuatro géneros (Atelognathus, Batrachyla, Chaltenobatrachus e Hylorina) y un total de catorce especies descriptas, todas ellas endémicas de la Patagonia andina o extraandina. Si bien recientemente la familia Batrachylidae se recupera como un grupo monofilético en filogenias moleculares, al momento no existe un trabajo que se haya diseñado expresamente para evaluar las relaciones evolutivas dentro del grupo, incluyendo a todos sus representantes, ni para testear su monofilia y posición filogenética en el contexto de un clado más abarcativo. Por estos motivos, la historia evolutiva y biogeográfica de la familia es escasamente conocida. El presente proyecto tiene como objetivo general reconstruir la historia evolutiva y biogeográfica de la familia Batrachylidae, uno de los clados de anfibios anuros más emblemáticos de la Patagonia, e identificar sus afinidades filogenéticas en el marco del clado más inclusivo de los anfibios Hyloidea (sensu Pyron and Wiens, 2011), a través del estudio de múltiples sistemas de caracteres (moleculares, morfológicos, cariológicos y de su historia natural).

 

Sistemática y taxonomía del género Atelognathus (Amphibia: Anura) con implicancias directas en la conservación de la fauna patagónica

El género Atelognathus está comprendido por siete especies de ranas, todas distribuidas en la Patagonia y con rangos de distribución muy restringidos. Según la última categorización realizada por la Sociedad Herpetológica Argentina, el estado de conservación de las especies de Atelognathus es crítico. A su vez, existen poblaciones que al momento no han sido estudiadas, y por lo tanto, su identidad específica y estado de conservación son desconocidos (e.g. poblaciones asociadas al Lago Vintter en la provincia del Chubut). En consecuencia, estudiar la diversidad de especies, los rangos de distribución de cada una de ellas, la diversidad genética de las diferentes poblaciones y determinar identidad de las especies aún no estudiadas es la etapa fundamental para disponer de medios confiables y rigurosos para su evaluación, y de esta manera tomar políticas precisas de conservación.

 

Análisis filogeográficos en Rhinella arenarum (Amphibia: Bufonidae)

El objetivo es contribuir al conocimiento de los patrones de distribución, filogeografía y estructuración poblacional de Rhinella arenarum; determinar la variación genética de las diferentes poblaciones, con especial énfasis en las entidades subespecíficas propuestas en la literatura; evaluar los posibles procesos demográficos (históricos o recurrentes) que han moldeado su patrón de distribución dado que la misma, incluye diferentes ecorregiones, desde el centro-este de Bolivia hasta el sur de la provincia de Chubut, Argentina. De manera disyunta también se registran poblaciones alopátricas a lo largo de las llanuras costeras de Río Grande do Sul, Brasil y al este y sur de Uruguay. El uso de filogenias de genes mitocondriales y nucleares, junto con la información geográfica de las poblaciones muestreadas y las frecuencias poblacionales de las variantes génicas, nos permitirán  evaluar la estructura genética de las poblaciones e indagar sobre los procesos históricos o recurrentes que pudieron haber moldeado la distribución de la variabilidad genética, como pueden ser la ocurrencia de barreras geográficas, ecológicas, eventos de colonización a distancia o simplemente aislamiento por distancia.

 

Filogeografía y Diversidad de Invertebrados de interés comercial del Atlántico Sudoccidental

Esta línea de investigación está centrada en la filogenia, la filogeografía y la genética de poblaciones de invertebrados marinos del Atlántico Sudoccidental (ASO). Utilizo técnicas de biología molecular para investigar procesos a dos escalas espaciales y temporales diferentes. En una escala filogeográfica, el objetivo a largo plazo es investigar el status de especies seleccionadas, y sus relaciones filogenéticas, a fin de documentar y comprender el papel de las contingencias históricas en el origen y el desarrollo de la biota marina del ASO desde tiempos Paleógeno-Neógeno al Reciente. En una escala menor, se prevé incorporar herramientas de genética poblacional para investigar cómo los factores ambientales y la historia de vida afectan la estructura y el flujo génico de las poblaciones de invertebrados marinos.

 

Genómica funcional de Galaxias maculatus

Galaxias maculatus es el principal pez presa de los lagos Andino-Patagónicos. Sus poblaciones, en Argentina extendidas entre la cuenca del río Negro y Tierra del Fuego, se encuentran sometidas tanto a los efectos de la introducción de salmónidos como al calentamiento global. Estas dos problemáticas pueden abordarse a partir del conocimiento de su transcriptoma. Se propone analizar en distintas poblaciones la variabilidad en la regulación génica, reconocida como un componente importante de la adaptación frente a cambios ambientales, e identificar polimorfismos de nucleótido único (SNPs) en su genoma funcional que conlleven valor adaptativo frente a diferentes exigencias del ambiente, con el fin de reconocer patrones de selección atribuibles a fenómenos de adaptación local.

 

Diversidad genética y dinámica del mestizaje en poblaciones actuales y antiguas de la Patagonia argentina

Mediante el estudio de marcadores moleculares de herencia uniparental y biparental se busca contribuir con nuevas evidencias genéticas para conocer la diversidad biológica y del origen ancestral de los nativos patagónicos. Asimismo mediante la incorporación de tecnologías genómicas de vanguardia, se cuenta con información valiosa para comprender los procesos microevolutivos que dieron origen a las particularidades genéticas de las poblaciones actuales de Patagonia, constituyendo una herramienta de potencial aplicación en biomedicina y genética forense.

 

 

 

 

Ensamblado del genoma de Galaxias maculatus

Dado que no se dispone de un genoma de referencia de ninguna especie cercana filogenéticamente a Galaxias maculatus (no se ha secuenciado el genoma de ninguna especie del Orden Osmeriformes), se propone el ensamblado de su genoma para poder realizar la anotación precisa de los genes que resulten expresados en experimentos de transcriptómica. El ensamblado permitirá obtener un genoma borrador constituído de una serie de fragmentos de ADN de gran tamaño, los cuales serán ordenados y orientados en cromosomas en base a un mapa de ligamiento génico construido a partir de marcadores SNPs.

 

Sistemática y la Biología Evolutiva en plantas vasculares

Estudios sobre la Sistemática y la Biología Evolutiva en plantas vasculares andinas y extra-andinas. Específicamente, la resolución de filogenias moleculares entre linajes y posible delimitación de unidades taxonómicas con un enfoque integrativo. Los grupos taxonómicos para estos estudios son los géneros Chuquiraga (Asteraceae) y Quinchamalium (Schoepfiaceae).

 

Genómica funcional de Liolaemus kingii

El género de lagartos Liolaemus posee 228 especies descriptas, estando representado en la región patagónica por la sección L. lineomaculatus con 18 especies reconocidas, teniendo éstas la distribución más meridional de este género en América del Sur. Se propone obtener el perfil transcriptómico de una de estas especies, L. kingii, frente a la exposición a antígenos de bacterias gram-negativas y contribuir de esta manera al conocimiento de su respuesta inmunitaria.

 

Genética de poblaciones y filogeografía de los siluriformes Hatcheria macraei y Trichomycterus areolatus

La mayoría de los siluriformes de América del Sur se encuentran en la región Neotropical, presentándose muy pocas especies en Patagonia. Estudios recientes de dos especies patagónicas, Hatcheria macraei y Trichomycterus areolatus, originalmente descriptas en base a características morfológicas, han presentado muy baja diferenciación genética. Asimismo, los niveles de divergencia intra-poblacional en cada especie resultaron relativamente altos. Se propone analizar los patrones de variabilidad genética a lo largo de todo el rango de la distribución de estas dos especies para contribuir a la interpretación de estas observaciones.